Recomendaciones dolor neuropático 2019
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Trigémino y neuralgia del trigémino:
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
1. Las cefaleas primarias es el problema neurológico más frecuente y de estas --: La migraña es el 14&% y la cefalea tensional es la 2da más frecuente.
2. Las fibras sensoriales que inervan los vasos intracraneales tienen su origen en el ganglio del trigémino y almacenan una serie de neurotransmisores: glutamato y neuropéptidos, las dinorfinas, el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), la serotonina, la amilina, el sustancia P, neuroquinina A / B, polipéptido activador de adenilato ciclasa hipofisario (PACAP).
3. V1 es nervio sensorial que inerva la parte superior de la cara y los dos tercios del cuero cabelludo anterior, desde el nivel de las fisuras palpebrales hasta el área de la sutura coronal.
*** Reflejo corneal
*** Las meninges están ppal mente inervadas x V1 por eso la cefalea da en regiones inervadas x la rama oftálmica
4. V2 Alcanza intracranealmente la duramadre de la fosa craneal media, los dientes superiores y la encía oral relacionada, el paladar y las membranas mucosas de los senos maxilares y la cavidad nasal.
Inerva la piel del párpado inferior, los lados de la nariz, el pliegue nasolabial, el labio superior y la mejilla.
5. V3 (mixto) se divide en dos ramas: El tronco anterior a su vez da ramas a tres músculos principales de masticación y una rama bucal, que proporciona inervación sensorial a la mejilla. La división posterior emite tres ramas sensoriales principales, aurículo-temporal, lingual y alveolar inferior y las fibras motoras para el mm milohioideo y el vientre anterior del músculo digástrico.
Inerva desde la parte posterior de la región temporal, la parte anterior del lóbulo de la oreja, las paredes anterior y superior del canal auditivo externo, el labio inferior y el mentón.
Cubre los dos tercios anteriores de la lengua, la parte medial de la mejilla y el piso de la cavidad oral, la encía y los alvéolos y dientes mandibulares.
Músculos masticatorios (masetero, temporal, pterigoideo interno y externo, milohioideo, cuerpo anterior del digástrica y el tensor del paladar) que controlan los mecanismos de mordida y masticación.
TIPOS DE CEFALEA
1- Tensional
Es la más prevalente.
No está asociada con náuseas o vómitos y puede manifestarse con fotofobia o fonofobia. El mecanismo fisiopatológico de la TTH aún no está completamente claro y probablemente sea multifactorial.
Hay sensibilización central.
***Dolor de cabeza bilateral leve a moderado con un dolor constante y no pulsátil que no se ve afectado por el movimiento y que dura de 30 minutos a 7 días.
Hay dolor con la palpación.
2- Migraña
Causado por activación hipotalámica y sensibilización central + vasodilatación de vasos intracraneales (inervados por el trigémino)
Los canales de potencial receptor transitorio (TRP), que se identifican en el ganglio trigémino, los ganglios vagales y en los ganglios de la raíz dorsal, son importantes.
En el ganglio del trigémino se expresan TRV1 (vaniloides 1) y TRVA1 (ankirina 1).
Hay sensibilización central.
Cambios neuroplásticos medulares y corticales que favorecen el dolor.
***Presencia de dolor de cabeza durante 15 o más días / mes durante al menos 3 meses con síntomas asociados con migraña.
3- Cefalea x sobreuso de medicamentos
Cefalea secundaria.
El uso excesivo de medicamentos es el principal factor de riesgo para la cronificación en todas las formas de dolor de cabeza primario.
***Dolor de cabeza preexistente (que ocurre al menos 15 días / mes) que empeora debido al uso excesivo regular de medicamentos (usado> 10-15 días / mes dependiendo del medicamento) para el tratamiento de un dolor de cabeza agudo o sintomático durante más de 3 meses.
4- Cefalea trigeminales autonómicas: SUNA, SUNCT y Cluster
Son raras pero muy discapacitantes.
**La más freq es la CLUSTER (síntomas muy dolorosos)
**Hemiraneana continua (HC)
**Hemicraneana paroxística (HP)
**Cefalea neuralgiforme unilateral de corta duración con inyección conjuntival y lagrimeo (SUNCT)
**Cefalea neuralgiforme unilateral de corta duración con síntomas craneales autónomos (SUNA)
******Fisiopatología: reflejo trigémino autonómico con activación parasimpática y presentación clínica con dolor estrictamente unilateral en la distribución del nervio trigémino y características autonómicas craneales ipsilaterales al dolor.
5- Neuralgia del trigémino
4-10 de cada 100.000 habitantes /año
En mayores de 50 años
Más en mujeres
"Dolores breves unilaterales recurrentes parecidos a una descarga eléctrica, de inicio y terminación abruptos, limitados a la distribución de una o más divisiones del nervio trigémino y desencadenados por estímulos inocuos"
ICHD-3
¨Episodios repentinos, generalmente unilaterales, severos, breves, punzantes, recurrentes de dolor en la distribución de una o más ramas del nervio trigémino¨
IASP
La rama que más frecuentemente está expuesta a la aparición del dolor es V3
V2 se afecta en 25% y V1 2%
V1 solo en condiciones especiales: síndrome tolosa hunt, celulitis orbital, hipertensión endocraneana y herpes
En un 40-45% de las ocasiones están involucradas la 2.a y 3.a ramas juntas.
Se ha estimado en un 5% hay historia familiar de NT.
Estudios epidemiológicos han demostrado como factores de riesgo la esclerosis múltiple e hipertensión.
La Neuralgia del trigémino es típicamente unilateral y del lado derecho.
Otra causa importante de dolor facial en el territorio V2, es el dolor facial idiopático persistente (PIFP), anteriormente denominado dolor facial atípico u odontalgia atípica cuando que ocurre en la cavidad oral. PIFP se define como un dolor facial continuo, típicamente localizado en un área circunscrita de la cara, que generalmente no está acompañada de ninguna lesión neurológica u otra lesión identificada por examen clínico o investigaciones clínicas.
PIFP también afecta a V3 pero con más frecuencia a V2
Neuralgia del nervio infraorbitario (síndrome de la mejilla entumecida) es una causa inusual de dolor facial, asociada con mayor frecuencia a V2. Dolor + malestar constante, punzante, a menudo acompañado de hipersensibilidad a la palpación en la muesca infraorbital.
V3: dolor paroxístico
Neuralgia de V3 puede presentarse con PIFP o síndrome de boca ardorosa que es la sensación de ardor o escozor, a menudo acompañada de xerostomía y preferiblemente localizada en la lengua o, en menor medida, en otras áreas específicas de la boca, en una mucosa sana.
TRATAMIENTOS
1- Agudos
AINEs
- Ketorolaco parece prevenir la sensibilización de las neuronas trigeminales
- Indometacina: para cefaleas autonómicas, mayor numero de respondedores
Ergotamina
- Alcaloides del cornezuelo de centeno
- Agonistas no específicos del receptor 5-HT1 (5-HT1B y 5-HT1D) que también se unen a los adrenoceptores α y los receptores de dopamina.
- Vasoconstricción, cierre de anastomosis arteriovenosas, la inhibición de la inflamación neurogénica y el bloqueo de la transmisión.
Triptanos
- Son potentes agonistas del receptor 5-HT1B / 1D, 5HT1F.
- Vasoconstrictor leve y bloquea la transmisión del trigémino a través de la unión a los receptores 5-HT1D
Bloqueadores de canales de sodio
- Lidocaína
Bloquea transmisión nociceptiva y la hiperexcitabilidad neuronal, en las neuronas de primer orden reduciendo la sensibilidad periférica.
La lidocaína intranasal se administra ipsilateralmente al dolor para anestesiar el SPG que es responsable de los síntomas autonómicos.
Oxígeno
- Efecto vasoconstrictor
- Inhibición de la activación neuronal
- Reduce la actividad en el sistema trigeminovascular.
2- Profilácticos
Busca disminuir la liberación de CGRP y por consiguiente no generar vasodilatación cerebral
Continúan siendo terapias estándar para la prevención de la migraña:
- Anticuerpos monoclonales
- Onabotulinumtoxin A
- Betabloqueantes (por ejemplo, propranolol)
- Antidepresivos tricíclicos (por ejemplo, amitriptilina)
- Anticonvulsivos (por ejemplo, topiramato)
- Bloqueadores de los canales de calcio (por ejemplo, flunarizina)
3- Intervencionismo
- Radiofrecuencia ablativa o térmica
- Bloqueo de nervios periféricos
Referencias:
The fifth cranial nerve in headaches. Edvinsson et al. The Journal of Headache and Pain. 2020
Manejo de dolor - Vía neuroaxial
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Esta charla la dio La Dra. Luisa Guzman - R3 de anestesia de la FUCS, en una de nuestras reuniones académicas. La comparto con autorización de ella.
Gracias por la charla !!!
Esta charla la dio La Dra. Luisa Guzman - R3 de anestesia de la FUCS, en una de nuestras reuniones académicas. La comparto con autorización de ella.
Gracias por la charla !!!
Manejo del dolor agudo postoperatorio
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Hola ! hoy voy a dejar resumido las recomendaciones para el manejo de dolor agudo Postoepratorio de las guías americas y francesas...
Un abrazo
1. Educación del paciente y cuidadores
*** (recomendación fuerte, evidencia de baja calidad)
2. Explicar la forma de evaluar el dolor y manera de administración de medicamentos
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
3. Hacer una buena historia clínica (dolor crónico, consumo de medicamentos o sustancias, comorbilidades)
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
4. Ajustar el tto analgésico según alivio de dolor y eventos adversos
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
5. Usar una herramienta validada para evaluar intensidad del dolor
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
6. Usar tto multimodal analgésico
***(recomendación fuerte, evidencia de alta calidad )
7. Usar TENS
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
8. No se recomenda ni desalenta la acupuntura, el masaje o la terapia de frío
***(evidencia insuficiente).
9. Usar Terapia cognitivo conductual
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
10. Usar principalmente la vía oral para administración de medicamentos analgésicos
*** (recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada)
Usar opioides de vida media corta - facilita la titulación del medicamento
11. No usar la ruta de administración IM para los medicamentos
*** (recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada)
12. Usar PCA (analgesia controlada por el paciente si se desea dar medicamentos IV)
*** (recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada)
13. No usar infusión de opioides contínua + PCA
*** (recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada)
14. Vigilar signos vitales si están recibiendo analgésicos sistémicos
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
15. Usar acetaminofen y AINEs como parte del manejo multimodal
***(recomendación fuerte, evidencia de alta calidad).
16. Se recomienda dosis de celecoxib oral en pacientes adultos sin contraindicaciones antes de una cx mayor , 30 min o 60 min antes - 200 a 400 mg y 200 mg BID POP
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
17. Usar gabapentina o pregabalina como un componente de la analgesia multimodal
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
Gabapentin 600 a 1200 mg
Pregabalina 150 a 300 mg
18. Usar ketamina IV como componente de la analgesia multimodal en adultos
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
Menos uso de analgésicos POP y VAS más bajo. Menor dolor crónico POP
Bolo 0,5 a 1 mg/ kg y luego infusión a 0,12 hasta 2 mg/kg/hora
19. Infusiones de lidocaína IV en cirugía abdominal abierta y laparoscópica
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
Bolo 1 mg/kg hasta infusión desde 1 mg a 3 mg/kg/hora
20. Infiltrar anestésico local en el sitio quirúrgico (Cuando hay evidencia- Cesárea, RTR, laparotomía, hemorroidectomía y artroscopia de rodilla)
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
21. Usar anestésicos locales tópicos + bloqueos nerviosos antes de la circuncisión
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
22. NO analgesia intrapleural con anestésicos locales después de la cirugía torácica
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
23. Usar analgesia regional
***(recomendación fuerte, evidencia de alta calidad).
24. Usar analgesia regional continua si se considera que una inyección única es insuficiente
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
25. Adición de clonidina como adyuvante para la prolongación de la analgesia con un bloqueo neural periférico
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
26. Analgesia neuroaxial en procedimientos torácicos y abdominales mayores, particularmente si hay riesgo de complicaciones cardíacas, complicaciones pulmonares o íleo prolongado
***(recomendación fuerte, evidencia de alta calidad).
27. No usar aditivos en la analgesia neuroaxial
***(fuerte recomendación, evidencia de calidad moderada).
28. Monitorización después de la analgesia neuroaxial
*** (recomendación fuerte, evidencia de baja calidad)
29. Usar siempre medidas de seguridad y protocolos
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
Referencias
1. Guidelines on the Management of Postoperative Pain Management of Postoperative Pain: A Clinical Practice Guideline From the American Pain Society, the American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of Anesthesiologists’ Committee on Regional Anesthesia, Executive Committee, and Administrative Council. 2016 by the American Pain Society
1. Durante el período preoperatorio, identificar a los pacientes más vulnerables al dolor (con riesgo de desarrollar dolor POP severo y / o dolor POPqx crónico,
***Opinión de expertos, Acuerdo fuerte
2. Usar la escala APAIS (Escala de ansiedad e información preoperatoria de Amsterdam) para ansiedad
***Opinión de expertos, Acuerdo fuerte
3. Identificar factores de riesgo POP para Dolor crónico
***Opinión de expertos, Acuerdo fuerte
4. Utilizar una escalas pediátricas validadas, Wong Baker o FLACC
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
5. En las personas que no pueden comunicarse se sugiere usar FLACC modificada o ALGOPLUS
** Recomendación a favor fuerte - G1 +, acuerdo debil
6. Monitorizar pacientes en riesgo, IMC más de 35, SAHOS, opioides fuertes, mayores de 70 años
7. Usar AINEs + morfina
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
8. No usar COX 2 si hay comorbilidades cardíacas, trombóticas o ACV
*** Recomendación en contra fuerte - G1 -, Acuerdo fuerte
9. Limitar el uso de AINEs a menos de 7 días
*** Recomendación en contra debil - G2 -, Acuerdo fuerte
10. No asociar AINEs + Anticoagulantes
*** Recomendación en contra fuerte - G1 -, Acuerdo fuerte
Riesgo 2,5 de sangrado
11. Usar un opiáceo fuerte (morfina u oxicodona), por vía oral - Todos los pacientes
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
12. Lidocaína en cirugía mayor (abdominales, pélvicas o espinales)
(bolo: 1 a 2 mg / kg seguido de 1 a 2 mg / kg / h)
*** Recomendación a favor debil - G2 +, Acuerdo fuerte
13. Dexametasona IV a 8 mg para reducir el dolor postoperatorio ó 0,15 mg/kg
*** Recomendación a favor debil - G2 +, Acuerdo fuerte
14. Ketamina: , en cirugía con alto riesgo de dolor agudo o dolor crónico postoperatorio; pacientes con vulnerabilidad al dolor, y uso de opioides a largo plazo o adictos
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
Bolo 0.5 mg / kg / h después de la inducción de la anestesia y continuar a 0.125 y 0.25 mg / kg / h. Detener la infusión 30 minutos antes del final de la cirugía.
15. No se recomienda el uso sistémico de Gabapentinoides por poca evidencia
*** Recomendación en contra fuerte - G1 -, Acuerdo debil
- Pero SI Tiene evidencia en artroplastias, amputraciones y cx de columna
16. Se recomienda no exceder las dosis tóxicas máximas de anestésicos locales, más específicamente para las infiltraciones ortopédicas peri-protésicas y durante las infiltraciones de cicatrices y catéteres analgésicos perineurales
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
17. En caso de laparotomía (laparotomía, cesárea y lumbotomía), y en ausencia de analgesia epidural, Se recomienda recomendamos un catéter de infiltración continua. (máximo x 24 horas)
*** Recomendación a favor debil - G2 +, Acuerdo fuerte
18. No recomendamosinfiltración analgésica intraarticular por riesgo tóxico de los anestésicos locales en el cartílago.
*** Recomendación en contra fuerte - G1 -, Acuerdo fuerte
Referencias
2. Revision of expert panel’s guidelines on postoperative pain management. Anaesth Crit Care Pain Med 38 (2019) 405–411
Hola ! hoy voy a dejar resumido las recomendaciones para el manejo de dolor agudo Postoepratorio de las guías americas y francesas...
Un abrazo
Guidelines on the Management of Postoperative Pain Management of Postoperative Pain: A Clinical Practice Guideline From the American Pain Society, the American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of Anesthesiologists’ Committee on Regional Anesthesia, Executive Committee, and Administrative Council.
1. Educación del paciente y cuidadores
*** (recomendación fuerte, evidencia de baja calidad)
2. Explicar la forma de evaluar el dolor y manera de administración de medicamentos
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
3. Hacer una buena historia clínica (dolor crónico, consumo de medicamentos o sustancias, comorbilidades)
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
4. Ajustar el tto analgésico según alivio de dolor y eventos adversos
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
5. Usar una herramienta validada para evaluar intensidad del dolor
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
6. Usar tto multimodal analgésico
***(recomendación fuerte, evidencia de alta calidad )
7. Usar TENS
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
8. No se recomenda ni desalenta la acupuntura, el masaje o la terapia de frío
***(evidencia insuficiente).
9. Usar Terapia cognitivo conductual
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
10. Usar principalmente la vía oral para administración de medicamentos analgésicos
*** (recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada)
Usar opioides de vida media corta - facilita la titulación del medicamento
11. No usar la ruta de administración IM para los medicamentos
*** (recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada)
12. Usar PCA (analgesia controlada por el paciente si se desea dar medicamentos IV)
*** (recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada)
13. No usar infusión de opioides contínua + PCA
*** (recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada)
14. Vigilar signos vitales si están recibiendo analgésicos sistémicos
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
15. Usar acetaminofen y AINEs como parte del manejo multimodal
***(recomendación fuerte, evidencia de alta calidad).
16. Se recomienda dosis de celecoxib oral en pacientes adultos sin contraindicaciones antes de una cx mayor , 30 min o 60 min antes - 200 a 400 mg y 200 mg BID POP
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
17. Usar gabapentina o pregabalina como un componente de la analgesia multimodal
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
Gabapentin 600 a 1200 mg
Pregabalina 150 a 300 mg
18. Usar ketamina IV como componente de la analgesia multimodal en adultos
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
Menos uso de analgésicos POP y VAS más bajo. Menor dolor crónico POP
Bolo 0,5 a 1 mg/ kg y luego infusión a 0,12 hasta 2 mg/kg/hora
19. Infusiones de lidocaína IV en cirugía abdominal abierta y laparoscópica
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
Bolo 1 mg/kg hasta infusión desde 1 mg a 3 mg/kg/hora
20. Infiltrar anestésico local en el sitio quirúrgico (Cuando hay evidencia- Cesárea, RTR, laparotomía, hemorroidectomía y artroscopia de rodilla)
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
21. Usar anestésicos locales tópicos + bloqueos nerviosos antes de la circuncisión
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
22. NO analgesia intrapleural con anestésicos locales después de la cirugía torácica
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
23. Usar analgesia regional
***(recomendación fuerte, evidencia de alta calidad).
24. Usar analgesia regional continua si se considera que una inyección única es insuficiente
***(recomendación fuerte, evidencia de calidad moderada).
25. Adición de clonidina como adyuvante para la prolongación de la analgesia con un bloqueo neural periférico
***(recomendación débil, evidencia de calidad moderada).
26. Analgesia neuroaxial en procedimientos torácicos y abdominales mayores, particularmente si hay riesgo de complicaciones cardíacas, complicaciones pulmonares o íleo prolongado
***(recomendación fuerte, evidencia de alta calidad).
27. No usar aditivos en la analgesia neuroaxial
***(fuerte recomendación, evidencia de calidad moderada).
28. Monitorización después de la analgesia neuroaxial
*** (recomendación fuerte, evidencia de baja calidad)
29. Usar siempre medidas de seguridad y protocolos
***(recomendación fuerte, evidencia de baja calidad )
Referencias
1. Guidelines on the Management of Postoperative Pain Management of Postoperative Pain: A Clinical Practice Guideline From the American Pain Society, the American Society of Regional Anesthesia and Pain Medicine, and the American Society of Anesthesiologists’ Committee on Regional Anesthesia, Executive Committee, and Administrative Council. 2016 by the American Pain Society
Revision of expert panel’s guidelines on postoperative pain management.
1. Durante el período preoperatorio, identificar a los pacientes más vulnerables al dolor (con riesgo de desarrollar dolor POP severo y / o dolor POPqx crónico,
***Opinión de expertos, Acuerdo fuerte
2. Usar la escala APAIS (Escala de ansiedad e información preoperatoria de Amsterdam) para ansiedad
***Opinión de expertos, Acuerdo fuerte
3. Identificar factores de riesgo POP para Dolor crónico
***Opinión de expertos, Acuerdo fuerte
4. Utilizar una escalas pediátricas validadas, Wong Baker o FLACC
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
5. En las personas que no pueden comunicarse se sugiere usar FLACC modificada o ALGOPLUS
** Recomendación a favor fuerte - G1 +, acuerdo debil
**** más de 2/5 permite dx de dolor con 87 de sensibilidad y 80% de especificidad
6. Monitorizar pacientes en riesgo, IMC más de 35, SAHOS, opioides fuertes, mayores de 70 años
7. Usar AINEs + morfina
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
8. No usar COX 2 si hay comorbilidades cardíacas, trombóticas o ACV
*** Recomendación en contra fuerte - G1 -, Acuerdo fuerte
9. Limitar el uso de AINEs a menos de 7 días
*** Recomendación en contra debil - G2 -, Acuerdo fuerte
10. No asociar AINEs + Anticoagulantes
*** Recomendación en contra fuerte - G1 -, Acuerdo fuerte
Riesgo 2,5 de sangrado
11. Usar un opiáceo fuerte (morfina u oxicodona), por vía oral - Todos los pacientes
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
12. Lidocaína en cirugía mayor (abdominales, pélvicas o espinales)
(bolo: 1 a 2 mg / kg seguido de 1 a 2 mg / kg / h)
*** Recomendación a favor debil - G2 +, Acuerdo fuerte
13. Dexametasona IV a 8 mg para reducir el dolor postoperatorio ó 0,15 mg/kg
*** Recomendación a favor debil - G2 +, Acuerdo fuerte
14. Ketamina: , en cirugía con alto riesgo de dolor agudo o dolor crónico postoperatorio; pacientes con vulnerabilidad al dolor, y uso de opioides a largo plazo o adictos
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
Bolo 0.5 mg / kg / h después de la inducción de la anestesia y continuar a 0.125 y 0.25 mg / kg / h. Detener la infusión 30 minutos antes del final de la cirugía.
15. No se recomienda el uso sistémico de Gabapentinoides por poca evidencia
*** Recomendación en contra fuerte - G1 -, Acuerdo debil
- Pero SI Tiene evidencia en artroplastias, amputraciones y cx de columna
16. Se recomienda no exceder las dosis tóxicas máximas de anestésicos locales, más específicamente para las infiltraciones ortopédicas peri-protésicas y durante las infiltraciones de cicatrices y catéteres analgésicos perineurales
*** Recomendación a favor fuerte - G1 +, Acuerdo fuerte
17. En caso de laparotomía (laparotomía, cesárea y lumbotomía), y en ausencia de analgesia epidural, Se recomienda recomendamos un catéter de infiltración continua. (máximo x 24 horas)
*** Recomendación a favor debil - G2 +, Acuerdo fuerte
18. No recomendamosinfiltración analgésica intraarticular por riesgo tóxico de los anestésicos locales en el cartílago.
*** Recomendación en contra fuerte - G1 -, Acuerdo fuerte
Referencias
2. Revision of expert panel’s guidelines on postoperative pain management. Anaesth Crit Care Pain Med 38 (2019) 405–411
Etiquetas:
ALGOPLUS,
dolor,
Dolor Neuropático,
FLACC revised
FIBROMIALGIA
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
1990 por el Colegio americano de reumatología o ACR
Se basa en dolor generalizado y diseminado más (axial + segmentos superior e inferior del cuerpo + del lado izquierdo y derecho) y del examen físico de los puntos sensibles.
Eran 11/18 puntos - esto solo id al 20% de pacientes
2010 por el Colegio americano de reumatología o ACR
El uso del Índice de dolor generalizado (WPI> 7) + la Escala de gravedad de los síntomas (SS> 5), ambos basados en los síntomas del paciente (dolor, fatiga, sueño, cognición y síntomas somáticos), permite una precisión diagnóstica del 90.8% ( 90.9% de sensibilidad y 85.9% de especificidad) en comparación con los criterios del colegio americano de reumatología de 1990.
- 5% De la población general
- Edad 35 a 44 años
1990 por el Colegio americano de reumatología o ACR
Se basa en dolor generalizado y diseminado más (axial + segmentos superior e inferior del cuerpo + del lado izquierdo y derecho) y del examen físico de los puntos sensibles.
Eran 11/18 puntos - esto solo id al 20% de pacientes
2010 por el Colegio americano de reumatología o ACR
El uso del Índice de dolor generalizado (WPI> 7) + la Escala de gravedad de los síntomas (SS> 5), ambos basados en los síntomas del paciente (dolor, fatiga, sueño, cognición y síntomas somáticos), permite una precisión diagnóstica del 90.8% ( 90.9% de sensibilidad y 85.9% de especificidad) en comparación con los criterios del colegio americano de reumatología de 1990.
La combinación de la positividad de los criterios ACR de 1990 y 2010 da la certeza diagnóstica en el 99% de los casos.
Causas aun no son claras, existen hipótesis
- Residencia: Factor protector que hace a las personas menor vulnerables a eventos adversos. Pacientes con FM tienen más violencia intrafamiliar y si estas es peor, las pacientes presentan alteraciones del animo
- Inmunológico: infecciones previas / traumas
Existe mayor número de anticuerpos en pacientes con FM
- Cambios en la flora intestinal - eje cerebro intestino
- Cel mastocitos del tálamo que liberan factores como histemina, IL1 y 6 y FNT que causan activación de la microglia diancefálica y generan vías nociceptivas
También se a han identificado más cel mastociticas en las Biopsias de piel de pacientes FM junto con más liberación de hormona de corticotropina y sustancia P. Lo que genera más exacerba la rta inflamatoria de bajo grado y el dolor
- Activación de TH1 (son linfocitos) que responden al estrés oxidativo, es la razón x la que las cámaras hiperbáricas podrían tener efecto en la FM
- Disminución del depuramiento hepático de cortisol, hay respuesta diferente de actividad cerebral alfa cerebrales a imágenes dolorosas, relación glutamato y glutamina y muchas más alteraciones
Los criterios de 2010/2011 condujeron a una clasificación errónea cuando se aplicó a los síndromes dolorosos regionales, pero cuando se añadió el criterio modificado de dolor generalizado (el «criterio de dolor generalizado») se eliminó la clasificación errónea .
Sobre la base de anteriores datos y los datos de uso clínico, hemos desarrollado una revisión (2016) de los criterios de fibromialgia 2010/2011.
La FM puede ser diagnosticada en adultos cuando se cumplen todos los criterios siguientes:
Un paciente bajo los criterios modificados del 2016 de fibromialgia cumple las siguientes condiciones:
1. Indice de dolor generalizado (WPI) ≥7 Escala de severidad de sintomas (SSS) puntuación ≥5 ó WPI 4–6 y SSS puntuación ≥9.
WPI: Anotar el número de áreas en las cuales el paciente ha tenido dolor durante la última semana. ¿En cuantas de ellas ha tenido dolor? Puntuación entre 0 y 19
Parte sup. izquierda (Región 1)
mandibula izquierda*
cintura escapular izquierda
Brazo superior izquierda
Brazo inferior izquierda
Parte superior derecha(Región 2)
mandibula derecha*
cintura escapular derecha
Brazo superior derecha
Brazo inferior derecha
Región izquierda baja(región 3)
Nalga izquierda
Pierna superior izquierda
Pierna inferior izquierda
Región derecha baja(región 4)
Nalga derecha
Pierna inferior derecha
Pierna inferior derecha
- Disminución del depuramiento hepático de cortisol, hay respuesta diferente de actividad cerebral alfa cerebrales a imágenes dolorosas, relación glutamato y glutamina y muchas más alteraciones
Criterios diagnósticos
Con respecto a 1990 y criterios clínicos, la sensibilidad y especificidad media de los criterios de 2010/2011 fueron respectivamente del 86% y 90%.Los criterios de 2010/2011 condujeron a una clasificación errónea cuando se aplicó a los síndromes dolorosos regionales, pero cuando se añadió el criterio modificado de dolor generalizado (el «criterio de dolor generalizado») se eliminó la clasificación errónea .
Sobre la base de anteriores datos y los datos de uso clínico, hemos desarrollado una revisión (2016) de los criterios de fibromialgia 2010/2011.
La FM puede ser diagnosticada en adultos cuando se cumplen todos los criterios siguientes:
- El dolor generalizado, definido como dolor por lo menos presente en 4 regiones.
- Los síntomas persisten en un nivel similar durante menos de 3 meses.
- WPI ≥7 y SSS ≥5 O WPI 4-6 y SSS ≥9.
- El diagnóstico de FM es válido independientemente de otros diagnósticos. Un diagnóstico de FM no excluye la presencia de otras enfermedades clínicamente importantes.
CRITERIOS 2016
Un paciente bajo los criterios modificados del 2016 de fibromialgia cumple las siguientes condiciones:
1. Indice de dolor generalizado (WPI) ≥7 Escala de severidad de sintomas (SSS) puntuación ≥5 ó WPI 4–6 y SSS puntuación ≥9.
WPI: Anotar el número de áreas en las cuales el paciente ha tenido dolor durante la última semana. ¿En cuantas de ellas ha tenido dolor? Puntuación entre 0 y 19
Parte sup. izquierda (Región 1)
mandibula izquierda*
cintura escapular izquierda
Brazo superior izquierda
Brazo inferior izquierda
Parte superior derecha(Región 2)
mandibula derecha*
cintura escapular derecha
Brazo superior derecha
Brazo inferior derecha
Región izquierda baja(región 3)
Nalga izquierda
Pierna superior izquierda
Pierna inferior izquierda
Región derecha baja(región 4)
Nalga derecha
Pierna inferior derecha
Pierna inferior derecha
Región axial(región 5)
Cuello
Espalda superior
Espalda inferior
Pecho*
Abdomen*
*No se incluye en la definición de dolor generalizado
SS O ESCALA DE SEVERIDAD DE SINTOMAS
Fatiga
Sueño no reparador
Síntomas Cognitivos
Para cada uno de los tres síntomas indica el nivel de severidadde los síntomas durante la última semana usando la siguiente escala:
0 = ningún problema
1 = problemas leves, ocasionales, intermitentes
2 = moderado, presente casi siempre
3 = Graves, persistentes, grandes problemas
Puntuación de Escala de severidad de síntomas (SSS): Es la suma de la severidad de los sintomas, la puntuación de los tres síntomas (fatiga, sueño noreparador, y sintomas cognitivos) (0-9) más la suma (0-3) de la puntuación de los sintomas que el paciente ha sufrido durante los seis meses anteriores:
1) dolores de cabeza (0-1)
2) Dolor o calambres en la parte inferior del abdomen (0–1)
3) y depresión (0–1)
La puntuación final de la Escala de severidad de síntomas tiene que estar entre 0 y 12.
2. Dolor generalizado, se define como dolor presentes en 4 de 5 zonas. Mandíbula, pecho y dolor abdominal no están incluidos en la definición de dolor generalizado
3. Los síntomas deben estar presentes por lo menos durante tres meses.
4. Un diagnóstico de FM es válido frente a otros diagnósticos. Un diagnóstico de fibromialgia no excluye otras enfermedades importantes.
Ver https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279092/table/fibromyalgia.T.2016_revisions_to_the_201/?report=objectonly
Ver. One year in review 2020: fibromyalgia
PMID: 32116216
Ver. One year in review 2020: fibromyalgia
PMID: 32116216
Manejo de dolor en la paciente embarazada
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
- Pueden haber dolores agudos
- Exacerbación de un dolor crónico
Tramadol y tapentadol: Bajo riesgo de ser teratogénicos. Requieren más estudios, Tramadol pasa la leche materna
Contraindicados en embarazo
Riesgo de malformaciones
Se recomienda tomar acido fólico 1 mes antes del embarazo y durante el 1T
--- Carbamazepina, fenitoina y ac valproico ---
Se debe usar la dosis efectiva más baja de un solo agente de la nueva generación.
Se recomienda tomar acido fólico 1 mes antes del embarazo y durante el 1T
El tratamiento debe adaptarse a la dosis terapéutica más baja y a la duración más corta, y el manejo debe incluir una discusión sobre el riesgo-beneficio. Aún no hay suficientes estudios.
- Pueden haber dolores agudos
- Exacerbación de un dolor crónico
------- Todos los dolores afectan el estado emocional, el estado fetal y el desarrollo del embarazo------
------Se debe usar la dosis terapéutica efectiva más baja y cuando no alivia el dolor, es preferible titular el medicamento a la dosis máxima según tolerancia y evitar la exposición fetal a más medicamentos - interacciones farmacológicas y "efecto cóctel"-----
------Se debe usar la dosis terapéutica efectiva más baja y cuando no alivia el dolor, es preferible titular el medicamento a la dosis máxima según tolerancia y evitar la exposición fetal a más medicamentos - interacciones farmacológicas y "efecto cóctel"-----
Cambios fisiólogicos
- Aumento vol hídrico y vol plasmático
- Aumento de la TFG
- Aumento de grasa corporal
- TGI se hace más lento
- Aumento de la actividad CYP3A4 (aumenta el metab de la metadona)
- Paso de medicamentos x la placenta dpd de: liposolubilidad y bajo peso molecular
Medicamentos
1. Acetaminofen
No es completamente seguro: reportes de retraso en el desarrollo, parto prematuro, asma (por dismn del glutation pulmonar fetal)
- Riesgo uso en embarazo B - Sin riesgo para el feto. Usar si es claramente necesario. NO hay estudios clínicos adecuados en pacientes embarazadas
- Riesgo muy bajo para la lactancia. Seguro. Compatible. Sin riesgo para la lactancia y el lactante. (Poco paso x leche materna)
Dosis máxima al día 4 gr
Dosis recomendada 3 gr/día
2. Aspirina
Alta concentración plasmática
Estudios en animales con reporte de malformaciones congénitas (Dosis altas y largo tiempo)
Aumenta el riesgo de aborto en el primer trimestre pero lo disminuye en el tercero
Riesgo de asma en los niños (7 años) - más cuando el consumo es en el 3T
Dosis de mas de 650 mg día aumenta el riesgo de complicaciones materno fetales, sangrado, aborto y cierre del DA
Riesgo de asma en los niños (7 años) - más cuando el consumo es en el 3T
Dosis de mas de 650 mg día aumenta el riesgo de complicaciones materno fetales, sangrado, aborto y cierre del DA
- Riesgo uso en embarazo C - Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto, sin estudios adecuados en mujeres embarazadas. Usar si el beneficio para la madre supera los riesgos potenciales para el feto
- Riesgo bajo para la lactancia. Bastante seguro. Probablemente compatible. Riesgo leve o poco probable pero se sugiere usar con precaución durante la lactancia por sus posibles efectos adversos potenciales en el niño - se excreta en bajas concentraciones en la leche
Dosis recomendada menos de 150 mg/día
3. AINEs
Todos cruzan fácilmente la placenta, y su seguridad depende del momento, la dosis y la duración de la exposición.
No todos los AINEs tienen estudios
--: OR para aborto involuntario de 7 entre las mujeres que habían recibido cualquier tipo de AINE dentro de las 12 semanas anteriores al aborto espontáneo.
RR de 2.43 de aborto por AINEs en el 1T
---: Después de las 30 semanas de gestación están contraindicados por la asociación en el tercer trimestre y el cierre prematuro del conducto arterioso, oligohidramnios fetal y anormalidades hemostáticas
No todos los AINEs tienen estudios
--: OR para aborto involuntario de 7 entre las mujeres que habían recibido cualquier tipo de AINE dentro de las 12 semanas anteriores al aborto espontáneo.
RR de 2.43 de aborto por AINEs en el 1T
---: Después de las 30 semanas de gestación están contraindicados por la asociación en el tercer trimestre y el cierre prematuro del conducto arterioso, oligohidramnios fetal y anormalidades hemostáticas
- Riesgo uso en embarazo C - Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto, sin estudios adecuados en mujeres embarazadas. Usar si el beneficio para la madre supera los riesgos potenciales para el feto
- Celecoxib, Diclofenac e ibuprofeno: Riesgo muy bajo para la lactancia. Seguro. Compatible. Sin riesgo para la lactancia y el lactante.
- Naproxeno: Riesgo bajo para la lactancia. Bastante seguro. Probablemente compatible. Riesgo leve o poco probable
4. Opioides
Debido a su bajo peso molecular y alta lipofilia, pueden atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica rápidamente.
Riesgo de síndrome de abstinencia neonatal por uso de Opioides en el embarazo.
Debido a su bajo peso molecular y alta lipofilia, pueden atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica rápidamente.
Riesgo de síndrome de abstinencia neonatal por uso de Opioides en el embarazo.
- Más frecuente con tiempos largos de uso, opioides de acción prolongada
- Si toca tratar dolores agudo, usar dosis bajas y por corto tiempo
Las malformaciones congénitas (gastrosquisis, cardíacas...) observadas en algunos estudios siguen siendo poco frecuentes y representan un aumento muy pequeño en el riesgo absoluto.
- Riesgo uso en embarazo C - Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto, sin estudios adecuados en mujeres embarazadas. Usar si el beneficio para la madre supera los riesgos potenciales para el feto
- Tramadol, Fentanyl, buprenorfina y metadona: Riesgo muy bajo para la lactancia. Seguro. Compatible. Sin riesgo para la lactancia y el lactante
- Morfina, hidromorfona, codeína, tapentadol: Riesgo bajo para la lactancia. Bastante seguro. Probablemente compatible. Riesgo leve o poco probable. Vigilar somnolencia y depresión respiratoria en el niño (se puede revertir con naloxona). Usar dosis aisladas
- Oxicodona: Riesgo alto para la lactancia Poco seguro. Valorar todos los datos. Usar alternativa más segura o interrumpir lactancia 3 a 7 T ½ (semividas de eliminación).
Tramadol y tapentadol: Bajo riesgo de ser teratogénicos. Requieren más estudios, Tramadol pasa la leche materna
- Da menos síndrome de abstinencia neonatal y menos severo comparado con la metadona
- Atención para el tratamiento de la dependencia de opioides en el embarazo.
- Estándar de atención para el tratamiento de la dependencia de opioides en el embarazo. Evidencia de un menor uso ilícito, alta retención del tto y ninguna evidencia sólida de riesgo de resultados adversos del embarazo.
- Compatible con la lactancia si la madre consume <20 mg/día. Si dosis es >20 mg/día, no puede amamantar. Vigilar al lactante por la posibilidad de sedación e insuficiencia respiratoria (reversible con naloxona).
5. Antiepilépticos
Contraindicados en embarazo
Riesgo de malformaciones
Se recomienda tomar acido fólico 1 mes antes del embarazo y durante el 1T
--- Carbamazepina, fenitoina y ac valproico ---
- Riesgo uso en embarazo D - Hay evidencia de riesgo para el feto. Usar si no hay otra alternativa avisando a la paciente que existe riesgo para el feto
- Riesgo muy bajo para la lactancia. Seguro. Compatible. Sin riesgo para la lactancia y el lactante
6. Gabapentinoides
Se recomienda tomar acido fólico 1 mes antes del embarazo y durante el 1T
- Riesgo uso en embarazo C - Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto, sin estudios adecuados en mujeres embarazadas. Usar si el beneficio para la madre supera los riesgos potenciales para el feto
- Gabapentin: Riesgo muy bajo para la lactancia. Seguro. Compatible. Sin riesgo para la lactancia y el lactante
- Pregabalina: Riesgo bajo para la lactancia. Bastante seguro. Probablemente compatible. Riesgo leve o poco probable.
7. Otros antineuropáticos
Ketamina, Lidocaina y capsaicina en parches
- Riesgo uso en embarazo B - Sin riesgo para el feto. Usar si es claramente necesario. NO hay estudios clínicos adecuados en pacientes embarazadas
- Lidocaina: Riesgo muy bajo para la lactancia. Seguro. Compatible. Sin riesgo para la lactancia y el lactante
- Capsaicina y Ketamina: Riesgo bajo para la lactancia. Bastante seguro. Probablemente compatible. Riesgo leve o poco probable.
8. Antidepresivos
Aumento del riesgo para todas las malformaciones congénitas del 3%
- Riesgo uso en embarazo - C - Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto, sin estudios adecuados en mujeres embarazadas. Usar si el beneficio para la madre supera los riesgos potenciales para el feto
- La sertralina tiene riesgo uso en embarazo D - Hay evidencia de riesgo para el feto. Usar si no hay otra alternativa avisando a la paciente que existe riesgo para el feto
- Amitriptilina, imipramina, Duloxetina: Riesgo muy bajo para la lactancia. Seguro. Compatible. Sin riesgo para la lactancia y el lactante
9. Otros
Existe evidencia limitada de la utilidad de los cannabinoides para las mujeres con dolor crónico durante el embarazo, y las pautas sugieren que deben evitarse en el embarazo debido a efectos desconocidos.
Intervenciones
Deben considerarse cuando sea apropiado, ya que puede tener el beneficio de reducir el uso de medicamentos sistémicos. Los procedimientos guiados por ultrasonido son preferibles a los guiados por fluoroscopia o TC para minimizar los riesgos de radiación.
Fuente
Medication Use and Pain Management in Pregnancy: A Critical Review.
Doi: 10.1111/papr.12814
MANEJO DEL DOLOR EN EL PACIENTE ANCIANO
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Hola a todos ! Hoy tendremos la charla de dolor en paciente anciano. La residente encargada envió un artículo que considero resume grandes características del tema mencionado
Evaluar la funcionalidad, deterioro cognitivo y el impacto emocional del dolor
Medir los aspectos multidimensionales del dolor como:
Si el paciente tiene compromiso cognitivo yo sugiero usar la escala Doloplus o PAINAID, son fáciles de usar y rápidas. Te las dejo aquí:
1- Doloplus: 5 puntos somáticos (quejas somáticas, posturas antiálgicas, expresiones faciales, protección de áreas dolorosas y patrón de sueño), dos psicomotores (valoradas al vestirse y movilidad) y tres psicosociales (comunicación, socialización y comportamiento)
2. PAINAID: 5 items: respiración, vocalización, expresión facial, lenguaje corporal y consuelo. Va de 0 a 10 siendo 10 el máximo dolor
Hola a todos ! Hoy tendremos la charla de dolor en paciente anciano. La residente encargada envió un artículo que considero resume grandes características del tema mencionado
Cambios:
- El 17% de los adultos menores de 30 años presentan dolor crónico en Estados Unidos en comparación con el 57% de los mayores de 65 años
- La población anciana es el sector de la población que más crece en los países desarrollados
- Existe muchos cambios fisiológicos - adaptativos en el anciano que tienen efecto a veces deletéreo
- Hay aumento de la tensión arterial, HVI, ateroesclerosis, descenso en el aumento de la frecuencia cardiaca en respuesta a estímulos catecolaminérgicos
- Respuesta en el dolor: hay mayor HTA y no hay mucho cambio en la FC, aunque esta podría verse aumentada
- Alteración de la relación volumen - presión pulmonar, disminución de la sensibilidad del centro respiratorio a la hipercapnia y a la hipoxemia, aumento del vol residual
- Respuesta en dolor: Paciente con saturaciones bajas, mayor desaturación con uso de opioides
- Alteraciones metabólicas: intolerancia a la glucosa, alteraciones en el flujo plasmático renal y el filtrado glomerular, disminución de metabolismo hepático de fármacos (menor flujo hepático).
- Respuesta en dolor: Alteración en la respuesta metabólica al estrés
- Disminución de masa musculoesquelética
- Respuesta en dolor: Mayor dolor y discapacidad
- Cambios en SNC: pérdida general de la sustancia neuronal. La velocidad de conducción nerviosa disminuye
- Respuesta en dolor:"presbialgesia", que significa una respuesta reducida al estímulo doloroso
- Cambios farmacocinéticos: aumento de la grasa corporal, disminución del vol hídrico, albúmina, masa, flujo y tamaño hepático
- Respuesta en dolor: Alteración rta a medicamentos
- Percepción del dolor: disminución en la sensibilidad al dolor
- Respuesta al dolor: descenso en el reporte y registro del dolor, aumento de la duración de la hiperalgesia, sumación temporal y fenómenos de wind-up, reducción en la plasticidad y disfunción del sistema nociceptivo. Susceptibilidad al dolor severo y persistente
Causas de dolor:
Muchas y variables, la artrosis y cambios óseos condicionan un pilar grande
Se debe evaluar el dolor de manera integral y detallada
Consecuencias del dolor:
- Depresión, ansiedad, agitación, alteraciones en socialización, pérdida de apetito, peso e incluso podría haber desnutrición, alteración del sueño y aumento de costos médicos
Pérdida de la Independencia Funcional
Evaluación del dolor:
Podemos usar escalas númericas o con adjetivosEvaluar la funcionalidad, deterioro cognitivo y el impacto emocional del dolor
Medir los aspectos multidimensionales del dolor como:
- “Brief Pain Inventory (BPI)” desarrollado en pacientes oncológicos, ha sido validado en pacientes no oncológicos
- Índice de discapacidad de dolor DPI - seis ítems que estudia la discapacidad que induce el dolor.
- Medido del dolor geriátrico - GPM 24 preguntas con respuestas Sí o No, con aspectos físicos y psicológicos del dolor y dos preguntas de evaluación de la severidad del dolor
Si el paciente tiene compromiso cognitivo yo sugiero usar la escala Doloplus o PAINAID, son fáciles de usar y rápidas. Te las dejo aquí:
1- Doloplus: 5 puntos somáticos (quejas somáticas, posturas antiálgicas, expresiones faciales, protección de áreas dolorosas y patrón de sueño), dos psicomotores (valoradas al vestirse y movilidad) y tres psicosociales (comunicación, socialización y comportamiento)
- NO ES NECESARIO EVALUAR TODOS LOS PUNTOS SI ALGUNO ES INAPROPIADO
- DOLOR ES CUANDO HAY MAS DE 5/30 PUNTOS
- La escala se usa para detectar cambios en el comportamiento relacionados con el dolor potencial. Por lo tanto, para los ítems 6 y 7, no evalúa la dependencia o independencia sino el dolor.
2. PAINAID: 5 items: respiración, vocalización, expresión facial, lenguaje corporal y consuelo. Va de 0 a 10 siendo 10 el máximo dolor
Medicamentos
- Acetaminofen dosis máxima 3 gr dia
- AINEs: Riesgo 3 x mas de alteraciones GI.
- El riesgo de enfermedad Hemorragia GI aumenta 13 veces cuando los AINEs se usan con anticoagulantes
- Diuréticos + AINEs: riesgo de enf cardiaca congestiva
- Tópicos?? NO hay suficiente evidencia
- Opioides _ USAR SOAP para evaluar uso abeerante de opioides u ORS
- Ajustar dosis e incrementar intervalos de medicacion
- Vigilar efectos adversos
- Coadyuvantes
- Procedimientos intervencionistas
- Bloqueos nerviosos
- Radiofrecuencia
- Esteroides Epidurales
- Bloquean transmisión aferente nociceptiva de fibras amielínicas
- Estabiilizadores de membrana - efecto modulador
- Antinflamatorios (Fosfolipasa A en discos IV)
TIPOS DE RADIOFRECUENCIA
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
RADIOFRECUENCIA
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Cumpliendo con compartir los datos más importantes de la presentación de RF en Perú!
Agradezco la invitación !
RADIOFRECUENCIA:
TÉRMINOS:
DETERMINANTES:
EMPECEMOS CON BASES DE LA RADIOFRECUENCIA !
RADIOFRECUENCIA:
- Lesión controlada Posición aguja - Resultados y recuperación
- La impedancia determina el tipo de corriente
- El voltaje se establece entre el electrodo y la placa.
- Los tejidos del cuerpo completan el circuito.
- La dispersión - genera el daño en el tejido. Punta de la aguja y tejido = misma temperatura
- Lesión en fibras amielínicas y poco mielinizadas Ad y C Como las gruesas (A, B)
TÉRMINOS:
- Tensión eléctrica (voltio): diferencia en el potencial de energía entre dos puntos.
- Impedancia (Ω): Resistencia al flujo de la corriente al tejido
- Tiempo total de duración: tiempo de exposición del tejido a la RF en segundos.
- Intensidad eléctrica (amperios): flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Movimiento de electrones en el interior del electrodo
- Ancho de pulso: duración en mseg de cada pulso de RF
- Frecuencia intrínseca: frecuencia de oscilación de las ondas de RF en el tejido (kilohercios). Usualmente 420-450 kHz.
DETERMINANTES:
- Impedancia/tipo
- Temperatura y temperatura
- Tejido – conductividad y vascularización
- Distancia
- Aguja
- Longitud y diámetro
- Circuito
Cannabis
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Esta charla la dio El Dr. Daniel Meneses - R3 de anestesia de la FUCS, en una de nuestras reuniones con toxicología. La comparto con autorización de él.
Gracias por la charla !!!
Esta charla la dio El Dr. Daniel Meneses - R3 de anestesia de la FUCS, en una de nuestras reuniones con toxicología. La comparto con autorización de él.
Gracias por la charla !!!
Link Página San José Infantil
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Hoy, quiero compartir el enlace para La Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos del lugar donde trabajo....
****** Para verlo copien el link siguiente.*******
Hoy, quiero compartir el enlace para La Clínica de Dolor y Cuidados Paliativos del lugar donde trabajo....
****** Para verlo copien el link siguiente.*******
OPIOIDES
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Esta entrada es solo para observar el uso de opioides en enfermedad hepática y renal
***** Uso de opioides en enf. renal
***** Uso de opioides en enf. hepática:
El siguiente link lo tomé del Blog de mi profesor el Dr. Carlos Guerrero (http://martesdedolor.blogspot.com/).
Los doctores Luisa Aguirre, Julio Camelo y Felipe Arenas, fellows del programa realizaron esta execelente tabla de los aspectos farmacológicos de los analgésicos en los pacientes con Insuficiencia hepática.
https://app.box.com/s/a8xtv7l93ryaveo967n2nzk2kk6hxnz9
Esta entrada es solo para observar el uso de opioides en enfermedad hepática y renal
***** Uso de opioides en enf. renal
El siguiente link lo tomé del Blog de mi profesor el Dr. Carlos Guerrero (http://martesdedolor.blogspot.com/).
Los doctores Luisa Aguirre, Julio Camelo y Felipe Arenas, fellows del programa realizaron esta execelente tabla de los aspectos farmacológicos de los analgésicos en los pacientes con Insuficiencia hepática.
https://app.box.com/s/a8xtv7l93ryaveo967n2nzk2kk6hxnz9
Efectos adversos de los AINEs
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Siguiendo con el tema de antiinflamatorios esteroideos es bueno conocer los efectos adversos....
Riesgo moderado ⇒ dexketoprofeno, meloxicam y rofecoxib
Riesgo bajo ⇒ aceclofenaco, ibuprofeno y diclofenac
** Celecoxib y COXIB solo en los primeros 6 meses
FACTORES DE RIESGO (RR 9%)
*** TTo cortos (< 1 mes) también aumentan el RR
*** Placebo Vs COX 2 ⇒ IAM (RR = 1,86; 1,33-2,59) y eventos vasculares graves (IAM, ictus o muerte vascular) (RR = 1,42; 1,13-1,78)
**** COX2 Vs COX1⇒ no diferencias en IAM, ictus o muerte vascular
****RR 3 a 5 veces de muerte y hospitalización por IAM e ICC dpd de la dosis
****TTo de 7 a 14 días aumenta el RR IAM y muerte en pacientes con IAM previo
****COXIB incrementan el riesgo aterotrombótico (IAM, ictus y problemas vasculares arteriales periféricos). RR 3 casos de eventos aterotrombóticos por cada 1.000 pacientes y año de tratamiento.
***************** RR de IAM y muerte súbita cardiovascular
***************** RR de eventos vasculares graves
RR 3 veces mayor de desarrollar fallo renal agudo
** Naproxeno se observó un RR = 2,42 (IC95% 1,52-3,85) y con celecoxib, RR = 1,54 (IC95% 1,14- 2,09)
** Ibuprofeno ≤1.200 mg/d , 0,94 (IC95% 0,58-1,51); 1.200-2.400 mg/d, 1,89 (IC95% 1,34-2,67) y ≥2400 mg/d, 2,32 (IC95% 1,45-3,71) (p = 0,009)
COXIB están contraindicados en enfermedad cardiovascular por riesgo de IAM e ictus
Todos los AINEs están contraindicados en ERC con TFG menor de 30 ml/min
Antihipertensivos
Aumentan la TA por la inhibición de prostaglandinas renales y por el aumento de la retención de líquido, disminuyendo la eficacia de los antihipertensivos.
Peor con uso de IECAS y ARA II
“triple whammy” por IECAS + ARA II + diurético + AINE (fallo renal 30%)
Inhibidores Selectivos de la recaptación de Serotonina (ISrS)
Aumenta RR de sangrado y efectos adversos más intensos de los AINEs por inhibición del citocromo 2C9 (CYP2C9)
Litio
Los AINE pueden disminuir la excreción de litio.
Corticoides
Aumenta la toxicidad gastrointestinal y sangrado
ASA
El uso crónico de ibuprofeno disminuye la capacidad de ASA de prevenir eventos CV
Antitrombóticos y anticoagulantes
AINEs aumenta el riesgo de trombosis (11,2% frente a 8,3% en no tratados con AINE) y de hemorragia (4,2% frente a 2,2% en no tratados con AINE).
Limitar el uso de AINE y de paracetamol por aumento del riesgo de sangrado.
Siguiendo con el tema de antiinflamatorios esteroideos es bueno conocer los efectos adversos....
Teniendo en cuenta la importancia de la analgesia multimodal, saber escoger el medicamento apropiado para cada paciente optimiza el manejo integral del dolor😎😎
A continuación un super resumen de los RAMS
RIESGO GASTROINTESTINAL
Riesgo elevado ⇒ ketorolaco, piroxicam, indometacina, ketoprofeno, naproxeno y ASA, incluso a dosis bajas.Riesgo moderado ⇒ dexketoprofeno, meloxicam y rofecoxib
Riesgo bajo ⇒ aceclofenaco, ibuprofeno y diclofenac
** Celecoxib y COXIB solo en los primeros 6 meses
FACTORES DE RIESGO (RR 9%)
- Edad >60 años (más marcado a partir de 70 años).
- Historia de úlcera péptica o hemorragia gastrointestinal.
- Uso concomitante de anticoagulantes o corticoides.
- Dosis alta de un AINE (más del doble de la habitual).
- Antiagregación dual
- Presencia de dispepsia o enfermedad de reflujo GE
RIESGO CARDIOVASCULAR
Riesgo de IAM, ACV, ICC Y FA dependiendo de la dosis y duración del tto.*** TTo cortos (< 1 mes) también aumentan el RR
*** Placebo Vs COX 2 ⇒ IAM (RR = 1,86; 1,33-2,59) y eventos vasculares graves (IAM, ictus o muerte vascular) (RR = 1,42; 1,13-1,78)
**** COX2 Vs COX1⇒ no diferencias en IAM, ictus o muerte vascular
****RR 3 a 5 veces de muerte y hospitalización por IAM e ICC dpd de la dosis
****TTo de 7 a 14 días aumenta el RR IAM y muerte en pacientes con IAM previo
****COXIB incrementan el riesgo aterotrombótico (IAM, ictus y problemas vasculares arteriales periféricos). RR 3 casos de eventos aterotrombóticos por cada 1.000 pacientes y año de tratamiento.
- Diclofenaco = 1,40 (IC95% 1,19 a 1,65)
- Meloxicam= 1,24 (IC95% 1,06 a 1,45)
- Indometacina= 1,36 (IC95% 1,15 a 1,61)
***************** RR de eventos vasculares graves
- COXIB = 1,37 (IC95% 1,14-1,66)
- Diclofenaco = 1,41 (IC95% 1,12-1,78).
- Ibuprofeno (no estadísticamente significativo) = 1,44 (IC95% 0,89-2,33. Si aumentó RR eventos coronarios graves, RR = 2.22 (IC95% 1,10-4,48).
- Naproxeno = 0,93 (IC95% 0,69-1,27) (no estadísticamente significativo)
RECOMENDACIONES
- No usar en patología cardiovascular grave como ICC (II-IV NYHA), cardiopatía isquémica, enfermedad arterial periférica y enfermedad cerebro-vascular.
- Factores de riesgo cardiovascular (DM, HTA, tabaquismo hipercolesterolemia).
- En pacientes mayores, el uso de AINE puede estar contraindicad o limitado por la comorbilidad y fármacos concomitantes
ELECCIÓN DEL AINE
- Riesgo cardiovascular: ibuprofeno (hasta 1200 mg/d) o naproxeno (hasta 1000 mg /d).
- Riesgo gastrointestinal: ibuprofeno + IBP como primera opción y como alternativas, diclofenaco + IBP o COXIB con o sin IBP.
- Bajo riesgo gastrointestinal y alto cardiovascular: na- proxeno.
- Alto riesgo gastrointestinal y bajo cardiovascular: COXIB u otro AINE + IBP
- Riesgos cardiovascular y gastrointestinal altos: evitar los AINE todo lo posible
RIESGO RENAL
Alteran la función renal por inhibición de la COX1 que regula la filtración glomerular y de la COX2 que interviene en la excreción de agua y sal.RR 3 veces mayor de desarrollar fallo renal agudo
** Naproxeno se observó un RR = 2,42 (IC95% 1,52-3,85) y con celecoxib, RR = 1,54 (IC95% 1,14- 2,09)
** Ibuprofeno ≤1.200 mg/d , 0,94 (IC95% 0,58-1,51); 1.200-2.400 mg/d, 1,89 (IC95% 1,34-2,67) y ≥2400 mg/d, 2,32 (IC95% 1,45-3,71) (p = 0,009)
- Retención de sodio
- Edema
- HTA
- Aumento de peso
- ICC
- Hipercalcemia
- IRA
FACTORES DE RIESGO
- Disfunción hepática severa
- Disfunción renal
- Síndrome nefrótico
- Edad avanzada,
- DM
- HTA
- ICC
PACIENTES MAYORES
Estos pacientes tienen un riesgo 5 veces mayor de presentar toxicidad gastrointestinal asociada a AINE que un adulto joven.COXIB están contraindicados en enfermedad cardiovascular por riesgo de IAM e ictus
Todos los AINEs están contraindicados en ERC con TFG menor de 30 ml/min
INTERACIONES MEDICAMENTOSAS
Antihipertensivos
Aumentan la TA por la inhibición de prostaglandinas renales y por el aumento de la retención de líquido, disminuyendo la eficacia de los antihipertensivos.
Peor con uso de IECAS y ARA II
“triple whammy” por IECAS + ARA II + diurético + AINE (fallo renal 30%)
Inhibidores Selectivos de la recaptación de Serotonina (ISrS)
Aumenta RR de sangrado y efectos adversos más intensos de los AINEs por inhibición del citocromo 2C9 (CYP2C9)
Litio
Los AINE pueden disminuir la excreción de litio.
Corticoides
Aumenta la toxicidad gastrointestinal y sangrado
ASA
El uso crónico de ibuprofeno disminuye la capacidad de ASA de prevenir eventos CV
Antitrombóticos y anticoagulantes
AINEs aumenta el riesgo de trombosis (11,2% frente a 8,3% en no tratados con AINE) y de hemorragia (4,2% frente a 2,2% en no tratados con AINE).
Limitar el uso de AINE y de paracetamol por aumento del riesgo de sangrado.
AINEs
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Revisando un poco sobre AINEs encontré estos datos claros y prácticos para tener en mente cuando nos acercamos a un paciente.
La siguiente tabla nos resume la clasificación por familia de los Antiinflamatorios no esteroideos, las dosis usuales y las dosis máximas:
Existe nos divisiones grandes cuando nos referimos a AINEs.
1. Cox 1: presente en la mayoría de los tejidos, mucosa gástrica y plaquetas
****La COX1 genera tromboxanos, con carácter agregante plaquetario y vasoconstrictor
****Inhibición de la COX1: disminución de la agregación plaquetaria y mayor toxicidad gastrointestinal
2. Cox 2: Inducida en tejidos como el endotelio vascular o las articulaciones durante la inflamación
De acuerdo a su selectividad también podemos clasificar a los AINEs y así mismo podemos orientar el tratamiento sabiendo los efectos adversos causados según su mecanismo de acción.
Manejo dolor neuropático
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Existen varios algoritmos para el manejo del dolor neuropático, cada vez surgen nuevos medicamentos que por su mecanismo de acción sugieren ser idóneos en el manejo de este tipo de dolor.
La última guía que revise me pareció simple y completa. ¨A Comprehensive Algorithm for Management of Neuropathic Pain¨ Oxford 2019
Describo aquí el resumen de la guía y las líneas de tto propuestas... (Solo es un resumen, así que espero lean la revisión para discutirla)
1. TTo inicial: Medidas no farmacológicas (psicología, la fisioterapia, el ejercicio y el masaje, deben iniciarse temprano) 6 a 8 semanas
2. TTo 1era línea: Antidepresivos tricíclicos (TCA), inhibidores recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI), gabapentanoides, lidocaína y la capsaicina son las opciones más efectivas. (4 a 6 semanas)
3. TTo 2da línea: Tramadol + fármacos de primera línea --: COMBINACIÓN
Tapentadol
+++ Solo exacerbación de Sx
4. TTo 3era línea: Inhibidores específicos de la ST + Anticonvulsivantes + antagonistas NMDA + Terapias intervencionales
5. TTo 4ta línea: Neuroestimulador
6.TTo 5ta línea: Opiodies baja dosis (menos de 90 mg morfina oral)
NNT 2.1 (1.5–3.3) para el dolor neuropático mixto y 5.1 (2.7–36.0) para la lesión del nervio periférico.
NNH 11 -18
7. TTo 6ta línea - TTo dirigido: Medicamentos dirigidos
**** morfina y la ziconotida*** En cuerno posterior de ma ME
Bomba Intratecal después de la neuroestimulación --algoritmo de dolor no canceroso y cáncer cuando el dolor está bien localizado, tiene un dx claro, es en gran medida neuropático o mixto, y la neuroestimulación falla o no puede cubrir adecuadamente las áreas del dolor
Existen varios algoritmos para el manejo del dolor neuropático, cada vez surgen nuevos medicamentos que por su mecanismo de acción sugieren ser idóneos en el manejo de este tipo de dolor.
La última guía que revise me pareció simple y completa. ¨A Comprehensive Algorithm for Management of Neuropathic Pain¨ Oxford 2019
Describo aquí el resumen de la guía y las líneas de tto propuestas... (Solo es un resumen, así que espero lean la revisión para discutirla)
1. TTo inicial: Medidas no farmacológicas (psicología, la fisioterapia, el ejercicio y el masaje, deben iniciarse temprano) 6 a 8 semanas
2. TTo 1era línea: Antidepresivos tricíclicos (TCA), inhibidores recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI), gabapentanoides, lidocaína y la capsaicina son las opciones más efectivas. (4 a 6 semanas)
****** TCA efectivos en el tratamiento de la neuropatía periférica, la neuralgia postherpética y el dolor neuropático posterior a la lesión de la médula espinal y de efecto limitado en la radiculopatía, el VIH y la neuropatía periférica inducida por quimioterapia
NNT 3,6 NNH 28. Periodo (4 a 8 semanas)
****** SNRI efectivos en neuropatía diabética periférica, neuropatía periférica dolorosa y en dolor neuropático central secundario a esclerosis múltiple. Osteoartritis, el dolor crónico de espalda baja, la fibromialgia y la depresión
NNT 6,4 y NNH de 11,8. Periodo (4 a 6 semanas)
******Gabapentinoides: efectivos en neuropatía diabética y neuralgia postherpética
NNT 6,3 - 7,7 y NNH de 25- 14. Periodo (4 a 6 semanas)
******* Lidocaína y capsaicina (TRVP1)
3. TTo 2da línea: Tramadol + fármacos de primera línea --: COMBINACIÓN
Tapentadol
+++ Solo exacerbación de Sx
4. TTo 3era línea: Inhibidores específicos de la ST + Anticonvulsivantes + antagonistas NMDA + Terapias intervencionales
******Inyecciones peridurales
******RF
******Adhesiolisis
******Bloqueos simpáticos
5. TTo 4ta línea: Neuroestimulador
6.TTo 5ta línea: Opiodies baja dosis (menos de 90 mg morfina oral)
NNT 2.1 (1.5–3.3) para el dolor neuropático mixto y 5.1 (2.7–36.0) para la lesión del nervio periférico.
NNH 11 -18
7. TTo 6ta línea - TTo dirigido: Medicamentos dirigidos
**** morfina y la ziconotida*** En cuerno posterior de ma ME
Bomba Intratecal después de la neuroestimulación --algoritmo de dolor no canceroso y cáncer cuando el dolor está bien localizado, tiene un dx claro, es en gran medida neuropático o mixto, y la neuroestimulación falla o no puede cubrir adecuadamente las áreas del dolor
Gastropatía diabética
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Epidemiología
10 al 20% de la población general.
Tratamiento
1. Control glicémico
Gastroparesia
2. Metoclopramida (corto plazo) Vs domperidona
3. Eritromicina
4. Estimualción eléctrica GI
Estreñimiento
2. Prucalopride (Agonista del RC 5HT4)
3. Linaclotide
4. Piridostigmina
Diarrea
2. Loperamida
Dolor abdominal
Key point: El uso indebido de analgésicos opioides puede contribuir a la evolución de un dolor muy difícil de tratar: el síndrome de intestino narcótico
1. Antidepresivos: efecto neuroplástico y regenerativo. Tto de la neuropatía, la ansiedad y depresión comórbida
Epidemiología
10 al 20% de la población general.
Tratamiento
1. Control glicémico
Gastroparesia
2. Metoclopramida (corto plazo) Vs domperidona
3. Eritromicina
4. Estimualción eléctrica GI
Estreñimiento
2. Prucalopride (Agonista del RC 5HT4)
3. Linaclotide
4. Piridostigmina
Diarrea
2. Loperamida
Dolor abdominal
Key point: El uso indebido de analgésicos opioides puede contribuir a la evolución de un dolor muy difícil de tratar: el síndrome de intestino narcótico
1. Antidepresivos: efecto neuroplástico y regenerativo. Tto de la neuropatía, la ansiedad y depresión comórbida
Fibromialgia - Criterios
Esta es una enfermedad altamente incapacitante y se presenta más en las mujeres. NO solo las personas adultas sufren de fibromialgia, también los niños lo hacen y aunque la incidencia es variable, también genera un alto grado de compromiso (ausencia escolar).
Aquí dejo los criterios actuales de fibromialgia (FM), en adultos (2010) y los usados para diagnosticar FM juvenil.
Adult Current
Criteria
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Aquí dejo los criterios actuales de fibromialgia (FM), en adultos (2010) y los usados para diagnosticar FM juvenil.
Juvenile Criteria
Yunus & Masi Criteria for Childhood Fibromyalgia (Yunus and Masi 1985)
All 4 major and 3 minor, OR the first 3 major, 4 painful sites, and 5 minor need to satisfied
Major:
1. Generalized musculoskeletal aching at 3 or more sites for 3 or more months
2. Absence of underlying condition or cause
Minor:
Yunus & Masi Criteria for Childhood Fibromyalgia (Yunus and Masi 1985)
All 4 major and 3 minor, OR the first 3 major, 4 painful sites, and 5 minor need to satisfied
Major:
1. Generalized musculoskeletal aching at 3 or more sites for 3 or more months
2. Absence of underlying condition or cause
3. Normal laboratory tests
4. 5 or more typical tender points (see sites under 1990 ACR criteria above)
Minor:
1. Chronic anxiety or tension
2. Fatigue
3. Poor Sleep
4. Chronic headaches
5. Irritable bowel syndrome
6. Subjective soft tissue swelling
7. Numbness
8. Pain modulation by physical activities
9. Pain modulation by weather factors
10. Pain modulation by anxiety or stress
Referencias
Merskey, H.
and N. Bogduk (1994). Classification of chronic pain:
descriptions of chronic pain syndromes and definitions of pain terms. Second
Edition. Seattle, IASP press.
Wolfe, F., et al. (1990). “The
American College of Rheumatology 1990 Criteria for the Classification of
Fibromyalgia. Report of the Multicenter Criteria Committee.” Arthritis
& Rheumatism 33(2): 160-172.
Yunus, M. B. and A. T. Masi (1985).
“Juvenile primary fibromyalgia syndrome. A clinical study of thirty-three
patients and matched normal controls.” Arthritis & Rheumatism 28(2): 138-145.
2010 American
College of Rheumatology criteria for fibromyalgia
All 3 conditions must be satisfied:
- Absence of a disorder to explain the pain
- Symptoms present for 3 months
- One of the below
- a. Widespread pain index ≥ 7 and symptom severity score≥ 5
- b. Widespread pain index 3-6 and symptom severity score≥ 9
-----Widespread
pain equals the number of areas of pain in the last week (0-19 points)
areas include: shoulder girdle,
upper arm, lower arm, buttocks/trochanter, upper leg, lower leg, jaw, upper
back, lower back ( 1 point if unilateral; 2 points if bilateral) and 1 point
each for chest, abdomen, neck
-----Symptom
severity score (0-12)
the following 3 symptoms are scored
0 to 3 each (0 = no problem, 1 = mild or intermittent, 2 equals moderate or considerable,
3 = severe, continuous)
1. Fatigue
2. Waking unrefreshed
3. Cognitive symptoms
4. Plus a somatic symptom score of 0-3 (0 = no symptoms, 1 = few
symptoms, 2 = moderate number of symptoms, 3 = great deal of symptoms)
The
symptoms that can be considered include: muscle pain, irritable bowel syndrome,
tiredness, thinking problems, muscle weakness, headache, abdominal pain,
numbness and tingling, dizziness, insomnia, depression, constipation, upper
abdominal pain, nausea, nervousness, chest pain, blurred vision, fever,
diarrhea, dry mouth, itching, wheezing, Raynaud phenomenon, hives, tenderness,
vomiting, heartburn, oral ulcers, change in taste, seizures, dry eyes,
shortness of breath, loss of appetite, rash, sensitivity, hearing difficulties,
easy bruising, hair loss, urinary frequency, dysuria, bladder spasms.
Referencias:
Wolf F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al The American College of Rheumatology Preliminary Diagnostic Criteria for Fibromyalgia and Measurement of Symptom Severity. Arthritis Care & Research Vol. 62, No. 5, May 2010, pp 600–610 DOI 10.1002/acr.20140
Wolf F, Clauw DJ, Fitzcharles MA, et al The American College of Rheumatology Preliminary Diagnostic Criteria for Fibromyalgia and Measurement of Symptom Severity. Arthritis Care & Research Vol. 62, No. 5, May 2010, pp 600–610 DOI 10.1002/acr.20140
Creado por Laura Ricaurte Gracia - Anestesióloga -Especialista en Dolor y Cuidados Paliativos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)